; )

El espacio: Historia del Café Dindurra en Gijón

Historia

Decoración, mobiliario y equipamientos convierten al Dindurra en el mejor café de Gijón y en una de las salas más notables del país.

Generación tras generación, el café Dindurra se mantiene como uno de los centros de reunión social esenciales de Gijón. La progresiva desaparición de los grandes cafés históricos durante el último tercio del siglo XX lo convierte finalmente en un espacio único en la ciudad y en Asturias.

Manuel Sánchez Dindurra, un gijonés imprescindible

En los últimos años del siglo XIX, la arquitectura fue un recurso fundamental para mostrar públicamente la pujanza económica en Gijón. 

 

Manuel Sánchez Dindurra, empresario de fortuna, se embarcó en 1898 en la aventura de levantar un nuevo teatro y, para ello, encargó al arquitecto Mariano Marín Magallón, el más reputado en ese momento, la edificación de la mitad de la manzana ubicada entre las calles Casimiro Velasco, Covadonga y el paseo de Begoña, en cuyo centro se levantó el Teatro Dindurra.

Una edificación en tiempo récord

El conjunto se edificó en el tiempo récord de diez meses, abriéndose al público coincidiendo con la celebración de la Exposición Regional en el verano de 1899.

 

El proyecto inicial de Marín Magallón destinaba la planta baja de la confluencia del paseo de Begoña con la calle Covadonga a ser el vestíbulo de entrada al teatro, si bien también albergaba en ella un pequeño espacio para café y una sala para restaurante, zonas vinculadas ambas a la actividad del coliseo.

Así nace el Café Dindurra

En el año 1901 Manuel Sánchez Dindurra encarga al mismo arquitecto la transformación de esas dependencias en un único local con actividad autónoma. Nacía así el café Dindurra.

 

Laureano Junquera Rodríguez, primero mediante la sociedad Junquera Hermanos y luego de manera independiente, se hizo cargo de la explotación del local hasta 1921, momento en el que lo traspasó a su cuñado Celestino Nosti Felgueras. La familia Nosti estará ya al frente del negocio durante los 92 años siguientes.

Estética vanguardista Art Decó

En la primavera de 1931 se inicia una profunda remodelación del café Dindurra por encargo de Celestino Nosti. Manuel del Busto, el arquitecto más afamado de la ciudad, transforma el negocio en una instalación moderna con todas las comodidades del momento y caracterizada por una vanguardista estética Art Decó, cuya singular ornamentación en escayola es ejecutada por el escultor Pepín Morán.

 

Durante la guerra civil, los bombardeos de la alemana Legión Cóndor destruyeron el Teatro Dindurra, si bien el Café sobrevivió a la catástrofe. Tras el conflicto bélico es reconstruido y rebautizado como Teatro Jovellanos. Salvo variaciones de color en su pintura, el local apenas sufre cambios hasta inicios de la década de 1970, en la que se suprime parte del mobiliario original de la sala.

Los peores presagios

El 20 de noviembre de 2013 el Dindurra cierra sus puertas. A la conmoción ciudadana que causa la inesperada noticia se suma la incertidumbre ante la posibilidad de que el negocio no tenga continuidad como café.

 

Los peores presagios desaparecen en la primavera de 2014, cuando el Grupo Gavia se hace cargo del local con intención de mantener su actividad como negocio hostelero.

Una nueva era

 

El reto surge de inmediato: es preciso rehabilitar el café, ajado y maltrecho tras un uso intensivo de más de ocho décadas, dotándolo de los servicios propios del momento pero manteniendo su señero diseño vanguardista que, además, por su singularidad esta protegido. Bajo la dirección del arquitecto Antonio Fernández Morán se abordan las obras que durarán seis meses, en las que también participa el decorador José Antonio Menéndez Hevia.

 

El siglo XXI comienza, en la práctica, en el café Dindurra en el otoño de 2014, iniciando una nueva etapa que permite que Gijón mantenga vivas tanto una de sus señas de identidad como una de sus obras arquitectónicas más singulares. Tras más de un siglo de actividad, el Dindurra aún sigue siendo parte del presente y del futuro de Gijón

Ocean
Ambigu
Bambara
Bulevar
Cabaré
Ciudadela
Grupo Gavia
Gepetto
Mamáguaja
Bellavista
Carbone di Vesuvio